5 punts clau per triar el teu nou GPS per bicicleta

Què és un dispositiu GPS?

Avui en dia, la immensa majoria dels mortals tenen un GPS al smartphone o han vist en marxa un GPS de cotxe, cosa que crea una mica de confusió quan es tracta de navegar amb Mountain Bike. Anem a aclarir alguns conceptes

El aparatet aquest que em veieu manipular (gipieis, com sona a la llengua de la difunta Thatcher) i al que miro compulsivament quan dubto de les meves intuïcions ruteres “Lapi, tens track, tens track?”, te uns principis bàsics molt senzills:

  1. Rep senyal dels satèl·lits
  2. Calcula per trigonometria la posició i alçada del aparell
  3. Aquesta posició expressada en coordenades, la guarda i crea una successió de punts que es diu “track log” (una mena de baba de cargol)
  4. Aquest track log el representa sobre un mapa electrònic (després en parlarem de mapes) i el podem descarregar al PC per analitzar-lo, renombrar-lo, modificar-lo, i el que es mes important, tornar-lo a carregar en qualsevol gps perquè un altre biker el pugui seguir.

Actualment hi han veritables virgueries en el mon GPS però substancialment, els punt que he senyalat son els realment importants.

Que li hem de demanar a un GPS?

 

1. Bona recepció del senyal (antena i sensibilitat). Els primers GPS perdien el senyal i la fiabilitat (metres de error)  dintre del bosc o en valls profundes. Avui, amb bons GPS, encara hi ha la possibilitat de perdre senyal en zones especialment rocoses que produeixen rebots de senyals, per exemple a la entrada de la Vall d’Ordesa. Tot i així, arriben a precisions de pocs metres de error.

2. Autonomia de bateria.El GPS tradicional funciona amb piles i tenen autonomies de 15 a 25 hores depenent de la capacitat d’aquestes. No cal dir que el poder canviar bateries sobre la  marxa es un punt molt convenient. Per contra, no es estrany que les piles perdin contacte i el GPS s’apagui amb els sotracs de la ruta. Els GPS moderns porten bateria de liti interna i s’ha de carregar per un alimentador o un connector USB i tenen autonomies de 15 a 18 hores aprox.

3. Mapes (topogràfics) integrats. Els Garmin sempre han necessitat un format de mapa molt concret i una eina per carregar-los al GPS. En principi son mapes de pagament però hi han cracks que treballen pel bé de la humanitat i s’han currat un producte estrella tan collonut con el “TOPOHISPANIA”, descarregable de franc per Internet. Aquest mapes son molt pesats (ocupen molt espai) i es imprescindible que el GPS tingui l’opció de insertar una targeta de memòria  (micro-sd, habitualment). També es important la velocitat de procés del GPS perquè si anem molt ràpids en ruta i el GPS no te capacitat per “moure” el mapa en pantalla i refrescar la imatge, es desagradable haver de aturar-se i verificar la posició o saltar-se una cruïlla, p.e.

4. Qualitat de pantalla (mida, color, tactil, contrast). El color no es important, es molt mes important el contrast per poder veure els detalls en situacions d’alta lluminositat, o amb aigua, fang, etc…El fet de que la pantalla sigui tàctil afavoreix el seu us amb guants, però no es imprescindible

5. Resistència al aigua, caigudes, botons accessibles. Tots els moderns GPS de muntanya tenen aquestes qualitats.

Una qüestió realment important, el seu us en marxa. No cal dir que mirar-lo mentrestant es circula per camí de muntanya es perillós, i mes encara manipular-lo i deixar només una mà al manillar, ho dic per experiència pròpia.

També aclarir que navegar amb un GPS en Mountain Bike vol dir “seguir un track” i no podem esperar instruccions de veu o indicacions similars a les de un GPS de cotxe perquè no estem habitualment sobre una via “registrada”. Navegar es tan senzill com tractar de mantenir-se a sobre de la línea de la pantalla, com es veu clarament al primer de aquest tres GPS

Serie Garmin Etrex, a partir dels 100€

ETREXseries

 

Altres opcions:

Mòbils amb GPS. Amb aplicacions tipus wikiloc, strava o endomondo i un suport adient pel manillar es poden gravar rutes i capturar activitats. El tema seguiment es mes complicat pel fet de necessitar cobertura del mòbil per carregar online els mapes. A més, les bateries del mòbil acostumen a esgotar-se en poques hores, sobretot en llocs amb poca cobertura. Altre aspecte es el tema condicions de la ruta, aigua, vibracions, temperatura, etc. Sense una bona protecció, el mòbil te molt números per morir prematurament. Això, si…de franc

Wikiloc

Tutorial Wikiloc Android:  http://www.youtube.com/watch?v=ugWTnYS7Wjk

 

GPS específics per bicicleta. Es la ultima tendència de Garmin amb els Edge 200 i Edge 500 o els nous 510 amb bluetooth per connectar al mòbil. Poden substituir el clàssic compta-kms amb el sensor de roda. Capturen les dades de la ruta, les mostra en pantalla en temps real i permet descarregar-les al PC pel seu anàlisis mes complert, o per compartir-les amb altres bikers. No tenen mapes per navegar .A partir de 150€

Edge200-500

 

GPS específics per córrer, nedar, etc. Son rellotges pulsòmetres molt evolucionats que capturen les activitats pel seu posterior anàlisis i permeten seguir rudimentàriament, sense mapes, un track.  Per exemple, els Garmin Forerunner, a partir dels 300€

Forerunner

 

GPS all in 1. Tot en 1 per bicicleta. GPS, pulsòmetre, temperatura, cadència. Una orgia de dades, programes per analitzar activitats, mida ideal e instal·lació al manillar o potencia. No cal que digui que per mi, es la solució perfecta. Preus a partir dels 380€

Garmin Edge800 o 810

Edge800-comp-mid

¿Que es un dispositivo GPS?

Hoy en día, la inmensa mayoría de mortales tienen un GPS en el móvil o han visto en marcha un GPS de coche, cosa que crea confusión cuando se trata de navegar en Mountain Bike. Vamos a aclarar algunos conceptos:

El aparatito que me veis manipular durante nuestras rutas (yipieis, como suena en la lengua de la señora Thatcher), y al que miro compulsivamente cuando dudo de mis intuiciones ruteras (la frase que crispa el ambiente: Lapi!!, ¿tienes track tienes track?) tiene unos principios básicos muy sencillos:

  1. Recibe señal de los satélites (No emite nada)
  2. Calcula por trigonometría la posición y altura relativa del aparato
  3. Esta posición, expresada en coordenadas, la guarda creando una sucesión de puntos que se llama“track log” (una especie de rastro, como el de un caracol)
  4. Este “track log” lo representa sobre un mapa electrónico (mas adelante hablaremos de mapas) y lo podemos descargar en el PC para analizarlo, renombrarlo, modificarlo, y lo más importante, para cargarlo en cualquier GPS para que otro biker lo pueda seguir.

Actualmente hay auténticas virguerías en el mundo GPS pero, sustancialmente, los puntos que he señalado son los realmente importantes en cuanto a orientación se refiere.

Poniendo hilo a la aguja:

 ¿Qué le hemos de pedir a un GPS para ir por la montaña?

1. Buena recepción de señal (antena y sensibilidad). Los primeros GPS perdian la señal y la fiabilidad (margen de error en metros) dentro de un bosque cerrado, o en valles profundos. Ahora, con las últimas generaciones aún hay la posibilidad de perder señal en zonas especialmente rocosas que producen rebotes de señal, por ejemplo, se me ocurre la entrada del Valle de Ordesa, en Huesca. Aún así, llegan a precisiones de pocos metros de error en la mayoría de las circunstancias, (a techo descubierto, claro)

2. Autonomía de bateria. El GPS tradicional funciona con pilas y tiene autonomías de 15 a 25 horas dependiendo de la capacidad de éstas. Como gran ventaja, el poder cambiar las pilas sobre la marcha, por contra, no es extraño que las pilas pierdan contacto y el GPS se apague con los baches del camino. Los GPS más modernos tienen una batería de Litio interna y se han de cargar con un alimentador o conector USB. La autonomía de éstos va de las 15 a las 18 horas.

3. Mapas (topográficos) integrados. Los Garmin siempre han necesitado un formato de mapa muy concreto y una aplicación para cargarlos al GPS. En principio son mapas de pago, pero hay cracks que trabajan para el bien de la humanidad y se han currado un “producto estrella” tan genial como el “TOPOHISPANIA”, descargable gratis por Internet

Estos mapas son muy detallados, con datos de curvas de nivel y accidentes geográficos pero son “pesados” (ocupan mucho espacio) y es imprescindible que el GPS tenga la opción de insertar una tarjeta de memoria (microSD, habitualmente).También es importante la velocidad de proceso del GPS, porque si vamos muy rápido en ruta, el GPS no tiene capacidad para “mover” el mapa en pantalla y refrescar la imagen. Entonces es desagradable tener que parar y verificar nuestra posición o correr el riesgo de saltarnos un desvío…

4. Calidad de pantalla (medida, color, contraste, táctil).  En ruta el color no es importante, es mucho más importante el contraste para poder ver los detalles en situaciones de alta luminosidad, o con agua, barro, etc..El hecho de que la pantalla sea táctil favorece el uso con guantes, pero no es imprescindible.

5. Resistencia al aigua, caídas, botones accesibles. Todos los modernos GPS de montaña tienen estas cualidades

Una cuestión realmente fundamental, su uso en marcha. No hace falta decir que mirarlo mientras se circula por camino de montaña es peligroso, y no por cuestión de habilidad. Manipularlo y dejar una sola mano al manillar me costó una fractura de clavícula…

Finalmente aclarar que navegar con un GPS de montaña significa “seguir un track”. No podemos esperar instrucciones de voz o indicaciones similares a las de un GPS de coche por la sencilla razón de que no estamos habitualmente sobre una via “registrada”. Navegar es tan sencillo como tratar de mantenernos (estamos representados como un triangulo en la pantalla) sobre la línea de track que aparece en la pantalla, como se ve claramente en la imagen del primero de estos tres GPS:

ETREXseries

Otras opciones

Móviles con GPS. Con aplicaciones tipo “wikiloc”, “strava, o “endomondo” y un soporte adecuado para el manillar, se pueden capturar o seguir rutas. La complicación viene de la necesidad de cobertura de datos para la carga “online” de los mapas. Además, las baterías del móvil acostumbran a agotarse en pocas horas, sobretodo en lugares con poca cobertura. Otro aspecto son las condiciones de la ruta, agua, vibraciones, temperatura, etc…Sin una buena protección nuestro valioso móvil tiene muchos números de morir prematuramente. Eso sí, las aplicaciones son gratuitas y la inversión (el móvil) ya está hecha.

Wikiloc

Tutorial Wikiloc Android:  http://www.youtube.com/watch?v=ugWTnYS7Wjk

GPS específicos para bicicleta. Es la última tendencia de Garmin con los Edge 200 y Edge 500 o los nuevos 510 con bluetooth para conectar al móvil. Pueden substituir el clásico Cuenta-kms y su sensor de rueda. Capturan los datos de la ruta, los muestran en pantalla en tiempo real y permiten descargarlos al PC para su análisis más completo, o para compartirlos con otros bikers. No tienen mapas para navegar. A partir de 150€

Edge200-500

GPS específicos para correr, nadar, etc. Son relojes pulsómetros muy evolucionados que capturan las actividades para su posterior análisis (sobre todo, datos de esfuerzo) y permiten seguir rudimentáriamente, sin mapas, un track.  Por ejemplo, los Garmin Forerunner, a partir de 300€

Forerunner

GPS “all in 1”. Todo en 1 para bicicleta. GPS, pulsómetro, temperatura, cadencia. Una orgia de datos, programes per analizar actividades, medida ideal e instalación perfecta en el manillar o potencia. Para mí, es la solució perfecta. Precios a partir dels 380€, pero se pueden encontrar de segunda mano en Internet por bastante menos.

Garmin Edge800 o 810

Edge800-comp-mid

1 comenta a "5 punts clau per triar el teu nou GPS per bicicleta"

Leave a Reply